Cubainformación: Falta de medicamentos, apagones, mendicidad: las cicatrices de la guerra genocida contra Cuba

El Batazo

Cuba: la ministra, la guerra y el mendigo

Cubainformación.- Las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba han tocado los temas medulares de la sociedad cubana, todos y cada uno de los problemas sociales y económicos de la actual crisis multisectorial (policrisis) que vive la Isla. Pero si ha habido un suceso que ha sido noticia (nacional, internacional, manipulada y sin manipular) ha sido el error supino de la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feijó que, tras negar la existencia de verdadera mendicidad en el país y mostrar una manifiesta insensibilidad hacia grupos de poblaciones vulnerables, finalmente renunció al cargo, tras un aluvión de protestas en las redes sociales. Protestas, esencialmente, desde las filas revolucionarias.

El propio Presidente de Cuba salió al paso a las palabras de la ministra y aseguró, en el propio parlamento, que “No se defiende a la Revolución cuando ocultamos los problemas que tenemos”. El presidente explicó que “la Revolución no deja a nadie atrás, y que el pueblo y el bienestar del pueblo son nuestra principal divisa y responsabilidad. (…) Por lo tanto yo no puedo estar de acuerdo, y quería compartirlo, en que con determinado calificativo, con determinados criterios, se desvirtúe el reconocimiento de realidades que sí tenemos. (…) La Revolución no quiere que ese tipo de problema exista, pero la Revolución reconoce que hay causas que han provocado ese tipo de problemáticas, y entonces la Revolución tiene que, si lo ha reconocido, proyectar cómo lo vamos a solucionar, sabiendo que es una lucha larga, que nos lleva tiempo, que tenemos que trabajar entre todos, que tenemos que trabajar transversalmente en muchos ámbitos de la sociedad. Pero no podemos descalificar, no podemos absolutizar un criterio que no se acerca a la realidad y sí hay esas manifestaciones y no tenemos vergüenza en reconocerlas; las hay, pero las atendemos, sentimos por las personas que están en esa situación, tenemos la voluntad para superarlas, tenemos la voluntad para transformarlas, porque sino, no seríamos revolucionarios. Nosotros nunca podemos perder de vista el humanismo y dentro de ese humanismo nunca podemos perder de vista todo lo que tenemos que hacer por preservar la dignidad de nuestro pueblo”.

Sobre la situación límite que vive Cuba, tres titulares, que nos acercan a algunas aristas del drama económico y social del país: “Cuba reporta una contracción económica del 1,1 % del PIB y ya es un 11 % en los últimos cinco años”, “Mortalidad infantil en Cuba aumenta al 8,2 y disponibilidad de medicamentos básicos es solo del 30 %” y “Siguen los apagones récord en Cuba: 1.825 megawatts para el horario pico nocturno del lunes y Termoeléctrica Guiteras en fase de mantenimiento por cuatro días”. Estas son las cicatrices, las heridas del criminal y genocida bloqueo de EEUU, que los sinvergüenzas y los idiotas dicen que “no existe”. Es la combinación de la Guerra económica y la Guerra Comunicacional. El Gobierno de EEUU destruye todas las fuentes de ingreso de la economía del país (turismo, inversiones, remesas, servicios médicos…) y, después, los medios mercenarios que financia y, a continuación, los medios hegemónicos internacionales, se limitan a recoger las fotografías, los datos y las vivencias humanas de las consecuencias de dicha guerra económica: la basura en las calles, la mendicidad, los apagones, la falta de medicamentos, la inflación, la emigración…

Por cierto, también hablamos de emigración cubana. La que, en EEUU, está ahora bajo un régimen de terror. Titulares: “Cubano manifestante del 11J denuncia condiciones extremas en centro de detención de ICE”. Un tal Yefferson Lázaro García Purón, detenido en Tacoma, Washington, bajo la custodia del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), denuncia las terribles condiciones del centro , donde recibe comida solo una vez al día, consistente principalmente en pan con ají picante o zanahorias hervidas. La congresista Debbie Wasserman salió de otro centro de detención para inmigrantes, el conocido como Alligator Alcatraz (Florida), “temblando”, según sus palabras: “Son 34 personas por jaula”, afirmó. “Beben, se cepillan los dientes y defecan en el mismo espacio minúsculo. ¿Las condiciones? Duchas sin privacidad para 900 hombres. Comida: sándwich de pavo gris y una manzana”.

El activista cubano en Alemania Justo Cruz publicaba en su cuenta de FB: “Recomiendo leer con detenimiento la letra de esta canción, mientras la lean piense por favor en Alligator Alcatraz”. Es la letra de “Trump Song”, el tema de “Los Tres de La Habana” (Ana Pinelli, Germán Pinelli y Tirso Luis Páez), artistas que viven desde hace 15 años en Miami y que apoyaron la campaña electoral del magnate: “Ay, ay, ay, ay por Dios yo voy a votar, por Donald Trump. No me creo las mentiras que están volviendo en la televisión. Si usted se siente orgulloso de ser cubano y americano, sube las manos. Ay, ay, ay, ay por Dios yo voy a votar, por Donald Trump”. Justo Cruz dice: “ahora roguemos a su `Dios todo poderoso´ por que a Ana Pinelli, Germán Pinelli y Tirso Luis Paez no les toque la mala suerte de terminar su carrera artística en `Alligator Alcatraz´”. ¿No creen Vds. que realmente… se lo merecerían?

Este 11 de Julio se cumplieron cuatro años de las famosas e infladas mediáticamente protestas en Cuba, y el Héroe de la República de Cuba René González reflexionaba: “Se ha instalado la matriz de que el 11 de julio el presidente `llamó al combate´, echando a una parte de los cubanos contra otra. Tanto, que se olvida que lo primero que hizo fue ir a San Antonio de los Baños, a dialogar con el pueblo. No todos le recibieron con la reciprocidad que tal vez esperaba, pero se logró la paz, al menos allí. Cuando llegó de vuelta a La Habana, ya otros habían llamado al degüello. Ese fue el orden cronológico de la saga que terminó en su llamado al combate. Hay que entender que no todo el que fue a protestar fue violento. Hay que entender que la gente tenga razones para protestar. Que los violentos fueron minoría, pero hicieron mucho daño.  Tal vez se cometieron algunos excesos al enfrentar las protestas. Tal vez algunas penas fueron muy severas. Cuando una sociedad vive un trauma como ese todo eso es posible. Ojalá hayamos aprendido que en nuestra patria no debe repetirse un día como ese”.

Por último, el director de cine cubano Eduardo del Llano se mofa una vez más del ultra y terrorista mayamero Alex Otaola: “Sugiero convertir “Otaola” en un verbo (yo otaolo, tú otaolas, nosotros otaolamos, etcétera) con el significado de hablar sandeces, tener mala leche y ser en general una basura fascista. A guisa de muestra les dejo unas pocas frases en español e inglés, y el reto de formular otras: `Are you otaoling me, motherf***er?´ `Un fantasma otaola Miami: el fantasma del odio´. ¿Qué otras frases se te ocurren a partir de `otaolar´?”

Fotografía

Abel Padrón Padilla / Cubadebate.

Equipo

Lázaro Oramas, José Manzaneda, Hafed Mohamed Bachir

Visita las redes sociales de Cubainformación

Facebook: https://www.facebook.com/cubainformacion
X (Twitter): https://twitter.com/cubainformacion
@cubainformacion
Instagram: https://www.instagram.com/cubainformacion/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
TikTok: https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9YFa43bbV3qiotA40d
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo

Download this podcast

 

97 irratia babestu nahi duzu?

97 irratian proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.

Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.

Irratikiderik gabe, 97 irratia ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez irratikide eta babestu 97 irratia!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *