
Sly Stone en el estudio The Record Plant, durante las sesiones de grabación de “There’s a Riot Goin’ On”. Sausalito, California, septiembre de 1971. © Michael Ochs.
“Sly Stone era joven, guapo y con un talento enorme, tenía un afro espectacular y un grave problema de drogas, pero ¡Dios mío! ¿Qué demonios le pasó? Es difícil imaginar lo populares e influyentes que fueron Sly and the Family Stone a finales de los sesenta. También es difícil imaginar lo innovador que fue ser una banda multirracial de Funk en aquella época. Sly, junto con Parliment y Funkadelic, lideró la explosión del Funk de finales de los sesenta y principios de los setenta.
Luego llegaron las drogas —cocaína y PCP— y las ausencias en los directos. Las reservas para sus conciertos fueron disminuyendo progresivamente desde 1970, porque los promotores temían que Stone o alguno de los miembros de la banda no llegase a tiempo a la actuación, se negara a tocar o se desmayara en el escenario por ir demasiado drogado. En muchos de esos directos, los asistentes se amotinaban si el grupo no se presentaba o si Stone se marchaba antes de terminar su actuación”.
“Whatever Happened to Sly Stone”. John M. Wesell para Big Fan, febrero de 2016.
“Hasta que no entraba en el local no se sabía Arnold definitivamente a resguardo de su jornada. Hasta ese momento no comenzaba su libertad. Por más que la puerta giratoria no cesase de rodar Arnold podía estar seguro de no toparse allí con nadie que le recordase no ya su trabajo, sino el trabajo. La calle quedaba oculta tras los ligeros cortinajes amarillos de los ventanales. Más aquellas cortinas eran lo bastante gruesas como para sugerir que ni piedras ni tiros podían sino rebotar en ellas. Era un universo vuelto de espaldas al mundo sobrio y amargo de la jornada diurna. Por más que luciese el sol, allí no se le había perdido nada”.
“Zipper y su padre”. Joseph Roth. Quaderns Crema, 1996.
A pesar de esos asertos tan pomposos que dicen que el trabajo dignifica y estupideces parecidas, la realidad es que el trabajo supone para la inmensa mayoría de la población una condena que, para colmo de males y por arte de birlibirloque, no tiene una duración fija, pudiendo alargarse “según mercado”, si es que ese ente etéreo y todopoderoso considera que no es suficiente castigo trabajar hasta los 65 o los 67 años, porque con 70 o 72 todavía estamos hechos unos mozos.
¡Que no nos tomen el pelo! Currar, como bien apunta en su Génesis el culebrón por entregas de la Biblia, no es más que una sucia venganza del buen Dios —que, por cierto, debía de tener una mala leche de aúpa— cuando comprobó que la pulsión primigenia del género humano consistía, mayoritariamente, en tumbarse displicente sobre el mullido césped de los verdes campos del Edén y tocarse el ombligo por los siglos de los siglos…
En fin, afortunadamente llegó el verano y con él las vacaciones —al menos para muchos—. Así que ahora, si nos dejan, toca olvidarse del nefasto estigma de “ganarás el pan con el sudor de tu frente”, para disfrutar un rato con lo que ORIGINAL Y COPIA os propone: Un refrescante programa con el blues de Robert Johnson, el Rock de Violent Femmes, el Funk de Sly & the Family Stone, el Pop de Mocedades, la Bossanova de Antonio Carlos Jobim o el Glam-Rock de David Bowie.
Ya sabemos que nada de lo que podamos ofreceros es comparable a estar tirado a la bartola en cualquier idílico rincón de playa o de montaña, pero algo es algo. ¡Buen verano!
01
Tema: “Its A Family Affair”
Autor versión: Paul Weller
Álbum: “Wishing on a star” (SG). 2004
Título original: “Its A Family Affair”
Autor: Sly & the Family Stone
Álbum: “There’s a Riot Goin’ On”. 1971
Duración: 3’.29”
02
Tema: “Blister in the Sun”
Autor versión: Nouvelle Vague
Álbum: “3”. 2009
Título original: “Blister in the Sun”
Autor: Violent Femmes
Álbum: “Violent Femmes”. 1983
Duración: 3’.11”
03
Tema: “La, la, la”
Autor versión: Pecker
Álbum: “Perversiones” (EP). 2016
Título original: “La, la, la”
Autor: Massiel
Álbum: “La, la, la” (SG). 1968
Duración: 2’.04”
04
Tema: “The Needle And The Damage Done”
Autor versión: Steven Roback
Álbum: “This Note’s For You Too! A Tribute To Neil Young”. 1999
Título original: “The Needle And The Damage Done”
Autor: Neil Young
Álbum: “Harvest”. 1972
Duración: 2’.15”
05
Tema: “Sweet Home Chicago”
Autor versión: Steve Miller Band
Álbum: Let Your Hair Down
Título original: “Sweet Home Chicago”. 2011
Autor: Robert Johnson
Álbum: “Sweet Home Chicago” (SG). 1936
Duración: 2’.43”
06
Tema: “Eres Tú”
Autor versión: The Mockers
Álbum: “Eres Tú”. 2014
Título original: “Eres Tú”
Autor: Mocedades
Álbum: “Mocedades 4”. 1973
Duración: 3’.13”
07
Tema: “Wave”
Autor versión: Swing Gitane
Álbum: “Good Old Wagon”. 2012
Título original: “Wave”
Autor: Antonio Carlos Jobim
Álbum: “Wave”. 1967
Duración: 5’.15”
08
Tema: “The Jean Genie”
Autor versión: The Dandy Warhols
Álbum: “Plan A/The Jean Genie” (SG). 2003
Título original: “The Jean Genie”
Autor: David Bowie
Álbum: “Aladdin Sane”. 1972
Duración: 2’.14”
09
Tema: “El Desertor”
Autor versión: Glutamato Ye-Yé
Álbum: “Vive Subida”. 1987
Título original: “Le Deserteur”
Autor: Boris Vian
Álbum: “Le Déserteur”. (SG). 1954
Duración: 3’.56”
10
Tema: “What A Wonderful World”
Autor versión: Jerry Garcia Band
Álbum: “Garcia Live. Vol. 16”. 2021
Título original: “What A Wonderful World”
Autor: Louis Armstrong
Álbum: “What a Wonderful World” (SG). 1967
Duración: 7’.45”