
Beth Gibbons durante un concierto en el Barbican Center Hall de Londres. 09/06/2024.© Domino Records.
«La música de Beth Gibbons puede tambalearse por doquier, pero su voz consigue siempre mantenerse al borde de un precipicio emocional. Palpitando con un dolor sobrenatural, su voz se magulla como un melocotón fresco, una roncha carnosa y jugosa, un sollozo acechando justo bajo la superficie. Se aferra al micrófono como si le fuera la vida en ello, con las manos ocultando su rostro, como si un paso en falso pudiera hacerla caer de cabeza en el patetismo. Pero mantiene un control asombroso, añadiendo toques de la arrogancia de Dusty Springfield, la firmeza de Edith Piaf, la vulnerabilidad de Billie Holiday y la perversidad de Nico…
Todo el concierto está bellamente modulado, y cada canción cobra fuerza e intensidad hasta llegar al clímax emocional de «Funny Time of Year», un riff lento y persistente que suena como si fuese Billie Holiday al frente de Siouxsie and the Banshees. Continúa con una potente versión de «Candy Says» de Lou Reed; Gibbons se adentra en la superficie del tema, sustituyendo la desapasionada narración de Reed por una voz capaz de reflejar el inestable estado mental del personaje protagonista de la canción».
«Beth Gibbons and Rustin Man». Steven Mirkin. Variety Magazine. 28/10/2003
“Pese a estar a mediados de mayo, el día está nublado en León, lo ha dicho la tele mientras desayunaba, pero la Juli no logra ver el cielo desde su ventana. Aún con el regusto a café en la boca mira por la ventana de su habitación, como si esta no diese a un patio de menos de dos metros de ancho, como si ver las cuerdas del tendedero de enfrente no le provocase dificultades para respirar. A menudo la Juli piensa en lo diferente que hubiese sido su vida si las ventanas de sus habitaciones hubiesen tenido otras vistas, si en vez de mirar otras ventanas o fábricas o vías del tren hubiese podido pasar horas mirando montañas, prados o, al menos, el cielo”.
“Ropa tendida”. Óscar García Sierra. Anagrama. 2024
Las ciudades, especialmente las grandes urbes, han pasado de ser junglas de asfalto a convertirse directamente en prohibitivas entelequias residenciales para una ingente cantidad de migrantes, temporeros, estudiantes o asalariados precarios, pero también para muchísimos otros trabajadores jóvenes y no tan jóvenes, licenciados en prácticas, inquilinos jubilados o incluso trabajadores estables que necesitan un lugar donde vivir, pero que comprueban como sus sueldos o pensiones no alcanzan, ni de lejos, para asumir un alojamiento mínimamente decente.
Ya no es cuestión de hacinamiento, ni de estar bien o mal comunicado; tampoco de vivir solo o compartiendo. Simplemente se trata de la imposibilidad de cobijarse bajo un techo allí donde trabajas, estudias o vas al Centro de Día. En ORIGINAL Y COPIA nos rebelamos contra esa precariedad habitacional que nos venden como inevitable; exigimos que todo el mundo pueda vivir decentemente y sin miedo a verse en la calle por la codicia de unos pocos; reivindicamos el derecho incuestionable a tener un hogar, a ocupar un rincón cálido y protector en el que, además, poder refugiarse y escuchar las canciones de La Gossa Sorda, Jackson Browne, Black Sabbath, 091, The Allman Brothers Band o Velvet Underground.
01
Tema: “Nadie Te Quiere Ya”
Autor versión: The Shambles
Álbum: “Get Ready to the Brincosis!”. 1996
Título original: “Nadie Te Quiere Ya”
Autor: Los Brincos
Álbum: “Nadie Te Quiere Ya” (SG). 1967
Duración: 2’.31”
02
Tema: “Pretty In Pink”
Autor versión: The National
Álbum: “Daytrotter Studio 7/9/2007” (EP). 2007
Título original: “Pretty In Pink”
Autor: The Psychedelic Furs
Album: “Talk Talk Talk”. 1981
Duración: 3’.25”
03
Tema: “Running Away”
Autor versión: Paul Haig
Álbum: “Running Away” (SG). 1982
Título original: “Running Away”
Autor: Sly & the Family Stone
Álbum: “There’s a Riot Goin’ On”. 1971
Duración: 2’.41”
04
Tema: “Un hombre con suerte”
Autor versión: Soulid
Álbum: “Canciones de cuna y de rabia”. 2002
Título original: “Un hombre con suerte”
Autor: 091
Álbum: “Todo Lo Que Vendrá Después”. 1995
Duración: 3’.30”
05
Tema: “Candy Says”
Autor versión: Beth Gibbons
Álbum: “Out of Time (live on Paleo Festival)”. 2003
Título original: “Candy Says”
Autor: The Velvet Underground
Álbum: “The Velvet Underground”. 1969
Duración: 4’.38”
06
Tema: “These Days”
Autor versión: Stu Larsen
Álbum: “Songs I wish I wrote”. 2022
Título original: “These Days”
Autor: Jackson Browne
Álbum: “For Everyman”. 1973
Duración: 3’.05”
07
Tema: “¡Que demasiao!”
Autor versión: Pulgarcito
Álbum: “¡Qué demasiao!” (SG). 1980
Título original: “¡Qué demasiao!”
Autor: Joaquín Sabina
Álbum: “Malas Compañías”. 1980
Duración: 3’.18”
08
Tema: “Camals Mullats”
Autor versión: Jazzmatiks
Álbum: “Jazzmatiks”. 2016
Título original: “Camals Mullats”
Autor: La Gossa Sorda
Álbum: “Saó”. 2008
Duración: 4’.36”
09
Tema: “Jessica”
Autor versión: They Might Be Giants
Álbum: “Why Does the Sun Shine” (The Sun Is a Mass of Incandescent Gas)”. 1993
Título original: “Jessica”
Autor: The Allman Brothers Band
Álbum: “Brothers and Sisters”. 1973
Duración: 2’.24”
10
Tema: “All Along the Watchtower” (Live)
Autor versión: The Dream Syndicate
Álbum: “The Complete Live at Raji’s”. 2004
Título original: “All Along the Watchtower”
Autor: Bob Dylan
Álbum: “John Wesley Harding”. 1967
Duración: 2’.39”
11
Tema: “Metro, dobrý den”
Autor versión: Jiri Schelinger
Álbum: “Nemám hlas jako zvon”. 1975
Título original: “A National Acrobat”
Autor: Black Sabath
Álbum: “Sabbath Bloody Sabbath”. 1973
Duración: 5’.47”