El pasado 5 de Junio se cumplieron 50 años de la muerte de Gabriel Aresti y al hilo de esta “fecha redonda” un sinfín de actos y homenajes tanto populares como institucionales le recordarán hasta finales de año a él y a su obra, cada cual según le convenga y seguramente de forma muy sesgada por ser Aresti un autor que vivió y murió a contracorriente -profundamente euskaldun y profundamente marxista-, lo que de seguir vivo seguramente le hubiera llevado a oponerse a la mayoría de los que ahora reivindicarán “su memoria” y lo harán obviando por no decir ocultando las numerosas controversias que el poeta bilbaíno generó o en las que tomo parte presentando así un Aresti despolitizado o sea incompleto. Una de las iniciativas populares puestas en marcha es la que viene llevando a cabo hasta finales de año EKIDA (Arte Ekimen Sozialista) con la obra de teatro “Bigarrenez Aresti etorkizunaren aurrean” y con un disco del mismo título en el que confluyen diferentes músicos y que el mes pasado se presentó en Bira Kultur
Gunea, en Bilbo, a donde nos acercamos y donde hablamos con Paul Beitia, miembro de EKIDA que nos expresó que la iniciativa que llevan a cabo reivindica a un “Gabriel Aresti que siempre dijo que se pondría del lado de la humanidad, que proclamó que la poesía es un martillo, que juró ser vasco y marxista hasta su muerte, por lo que si se es honesto hay que preguntarse ¿Quién era? ¿Conocemos realmente su carácter y su pensamiento? Se posicionó constantemente, pero ¿qué posición tomó?”.
Y para profundizar en la figura del poeta y en esas cuestiones hemos traído a nuestro/vuestro programa a Paul Beitia con el que nuevamente hemos departido en esta nueva cita radiofónica de “La Memoria” que podéis escuchar el jueves día 10 de Julio de 21:00 h. a 22:00 h. (y el viernes 11de 08:00 a 09:00 h. y el sábado 12 de 09:00 a 10:00 h.) en la 97 Irratia, la radio que sueña… pero que no adormece.