El Batazo
#LibertadParaMiami: la campaña que recorre las redes
Cubainformación.- Regresa a nuestro espacio “El Batazo” el historiador y poeta cubano Tadeo Tápanes, quien se ha hecho viral en las redes sociales por sus irrebatibles descripciones de la guerra económica que sufre Cuba desde los centros de poder de EEUU, así como por su forma de desnudar las contradicciones de quienes, desde Miami, tratan de decirnos que dos más dos son tres.
Y sí, en las redes sociales anticubanas, dos más dos son tres porque decir esto, en esta época de la posverdad, da mucho dinero. ¿Qué más da que esté claro que dos más dos son cuatro, si decir que dos más dos son tres genera ingresos y, además, te libras de la persecución, del sometimiento a la picota pública por parte de los fascistas, de los odiadores anticubanos de la Florida?
Hoy nos acercamos a una campaña en redes sociales, lanzada desde Cuba, que pide #LibertadParaMiami. Miami es ese lugar donde los artistas de la Isla no pueden expresar su arte si no va acompañado con el obligatorio catecismo anticomunista y anticastrista, si no va acompañado de declaraciones a la prensa y sandeces como que “el bloqueo a Cuba no existe” o “el embargo de EEUU solo afecta a la cúpula castrista”.
Hablaremos de ejemplos, sin duda anecdóticos, del bloqueo a la Isla (anecdóticos porque el centro de la guerra económica no está ahí, sino en la destrucción de los grandes ingresos del país). Ejemplos como que los Institutos Nacionales de Salud de EEUU -por orden de su Gobierno- acaban de prohibir al personal científico de Cuba (y de China, Rusia, Irán, Corea del Norte y Venezuela) el acceso a 21 bases de datos biomédicas, que contienen información sobre variación genética, casos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas y más. “Este nuevo bloqueo definitivamente retrasará nuestra comprensión de muchas enfermedades y potencialmente afectará a los pacientes”, decía Tania Crombet Ramos, directora médica del Centro de Inmunología Molecular de La Habana.
Otro ejemplo nos lo acerca Rosa Miriam Elizalde en un brillante artículo titulado “Bloqueo naval a Cuba”. En 2024, un país africano decidió donar a Cuba 3 mil toneladas de jurel (pescado azul), pero ninguna naviera estuvo dispuesta a llevarlo a Cuba, por temor a las sanciones de EEUU. El país donante vendió, finalmente, las 3 mil toneladas de jurel y, con el dinero, compró pescado congelado en un puerto próximo a Cuba. Sólo alcanzó para comprar 386 toneladas. Es un ejemplo, entre miles, de la política de terror comercial que Washington impone al mundo.
También nos acercamos a los senadores del estado de Florida, que se presentan como “defensores de la comunidad cubana” en Miami, pero que ahora justifican y defienden la deportación de miles de personas, entre ellas decenas de miles de cubanos y cubanas. Recordemos: Trump canceló los permisos obtenidos, años atrás, a través de la aplicación CBP One (cerca de 900 mil personas) y a través del parole humanitario (530 mil personas de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua). Este último caso (la deportación de quienes obtuvieron parole humanitario) tiene ahora una pausa temporal, ya que una juez federal, de momento, lo ha declarado ilegal.
Pero la cosa sigue: la Casa Blanca, ahora, ha aprobado la imposición de multas de casi mil dólares por día a quienes no regresen de inmediato a su país, y el embargo de bienes a quienes no paguen. Y ha presentado una aplicación para realizar tu propia autodeportación, llamada CBP Home (en contraste con la CBP One). Resultado: los viajes de cubanoamericanos y cubanoamericanas a su país de nacimiento, a Cuba, han caído un 70 %, por el miedo a no poder regresar a EEUU, donde emprendieron su nueva vida.
Por tanto, ¿quién viola el derecho a viajar y a vivir en libertad y tranquilidad de la comunidad cubana, tanto en Cuba como en EEUU?
Fotografía
Personal médico cubano en Pakistán. Foto: Juvenal Balán.
Música
Orlis Pineda
Especiales
La situación sanitaria en Cuba y la ONG de Marco Rubio
Equipo
Tadeo Tápanes, José Manzaneda, Hafed Mohamed Bachir.
Visita las redes sociales de Cubainformación
Facebook: https://www.facebook.com/cubainformacion
X (Twitter): https://twitter.com/cubainformacion
@cubainformacion
Instagram: https://www.instagram.com/cubainformacion/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
TikTok: https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9YFa43bbV3qiotA40d
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo