En  Mar  de  Fueguitos,  charlamos  con  Alberto  Pathistán,  profesor  y  activista  indígena  mexicano  que  pasó  13  años  en  prisión  por  el  asesinato  de  7  policías.  En  octubre  de  2013,  Pathistán  fue  indultado  por  Enrique  Peña  Nieto,  presidente  de  México,  por  violación  a  sus  derechos  humanos.  Alberto  Pathistán  (1971)  es  originario  del  municipio  de  El  Bosque,  en  Chiapas,  donde  trabajó  como  maestro  bilingüe  y  denunció  al  presidente  municipal,  Manuel  Gómez  Ruiz,  por  corrupción  mientras  la  mayor  parte  de  la  población  se  encontraba  en  pobreza  extrema.  También  fue  director  de  dos  albergues  escolares  en  la  localidad  de  Huitiupán.
El  12  de  junio  del  año  2000,  siete  policías  fueron  asesinados  por  un  grupo  armado  en  una  emboscada  en  el  municipio  de  Simojovel.  Pese  a  que  presentó  pruebas  de  que  el  día  y  hora  de  la  emboscada  se  encontraba  dando  clases,  Pathistán  fue  sentenciado  a  60  años  de  prisión.
Patishtán  comenzó  entonces,  desde  la  cárcel,  a  denunciar  que  era  víctima  de  una  venganza  política  del  presidente  municipal  Manuel  Gómez  Ruiz    y  que  su  procedimiento  estuvo  lleno  de  irregularidades  jurídicas  desde  la  detención.  Al  mismo  tiempo,  dentro  del  penal  instruyó  a  varios  presos  indígenas,  enseñándoles  español  y  promoviendo  los  derechos  humanos  a  través  del  grupo  de  presos  La  Voz  del  Amate  y  de  La  Otra  Campaña.
Además,  en  el  programa  de  hoy  presentamos  el  nuevo  disco  del  grupo  bilbaíno  Humanos  Intentándolo,  un  trabajo  que  han  dedicado  a  su  ciudad  y  que  lleva  por  título  “Bilbao”.
				
