El  Penal  de  El  Puerto  de  Santa  María  fue  una  cárcel   situada  en  la  localidad  gaditana  de  El  Puerto  de  Santa  María  que  cumplió  su  cometido  penitenciario  entre  1886  y  1981.  El  Penal  de  El  Puerto  fue  un  referente  de  la  represión  contra  las  luchas  populares  primero  durante  los  años  de  la  II  República  española  -cuando  albergó  a  muchos  de  los  insurrectos  del  Octubre  del  34  y  a  nacionalistas  catalanes  como  LLuis  Companys-   y  despues  durante  el  franquismo,  donde  acogió  a  presos  como  Ramón  Rubial,  quien  años  despues  seria  presidente  del  PSOE.
Fue una prisión con una negra fama bien ganada, diseñada para seiscientos reclusos y que sin embargo llegó a albergar hasta seis mil en los peores momentos de la posguerra siendo un lugar de terrible hacinamiento, hambre, enfermedades y malos tratos para los condenados. En los años postreros del fasciofranquismo volveria a conocer entre sus muros un nuevo flujo de presos politicos que no cesaría tampoco durante los primeros años de la Transición en unas condiciones extremadamente duras. Aún hoy, aunque a varios kilómetros de distancia del antiguo penal, se encuentra el complejo penitenciario de “Puerto” -Puerto I, Puerto II y Puerto III- el mayor de toda Europa que sigue albergando entre sus muros a presos politicos vascos o pertenecientes a organizaciones revolucionarias del Estado español, marcando asi que Puerto de Santa Maria sigue teniendo una connotación represiva que desde la memoria de sus inicios llega hasta la actualidad.
De ello hemos hablado con Pilar Peruyera, miembro del “Foro por la Memoria” del Puerto de Santa Maria, y con Sara Gallardo realizadora de cine que junto con la periodista Vanessa Perondi ultima un documental sobre la prisión.
Aqui, en “La Memoria”.
				
