Original y copia: PLAYLIST # 61. Octubre 2025

Alfredo Piedrafita y El Drogas, en el parque sobre el que se levantaba la antigua Cárcel de Mujeres de Ventas, calentando motores para el concierto acústico de presentación del disco “La tierra está sorda”. Madrid. 03/11/2009
“Cuando Victoria Kent fue designada en 1931 Directora General de Prisiones por el presidente de la Segunda República Española, don Niceto Alcalá-Zamora y cuando poco después ideó, construyó e inauguró la Cárcel de Mujeres de Ventas, no podía imaginar que casi 80 años después, el lugar que ocupaba dicha cárcel, demolida en 1967, iba a ser elegido para la presentación del último disco del grupo navarro Barricada. «La tierra está sorda», así se denomina el disco-libro que presentaron el pasado 3 de noviembre en el parque madrileño donde se ubicaba la cárcel de mujeres de triste recuerdo. Dicha cárcel, demolida en tiempos del franquismo tardío, ha sido sustituida por una edificación de casas, rodeada por verjas y garitas de vigilancia que, por una macabra ironía del destino, recuerda a la cárcel que allí estuvo.
En la presentación, El Drogas, afónico, explicó que habían elegido este lugar para hacer el acto «porque forma parte de lo que debería ser esa memoria histórica referida a los lugares» y explicó que en ese mismo sitio «estuvo ubicada la Cárcel de Mujeres de Ventas que fue un ejemplo de prisión diferente a lo que se entendía en el país. Era llevar la revolución del pensamiento al tema de las prisiones, haciendo habitaciones con ventanales para que entrara la luz, con aseo, etc. Posteriormente, en la Guerra Civil, durante la resistencia de Madrid, se hace una prisión de hombres, entonces en vez de a quinientas personas se metieron a más de mil y tras la entrada del ejército franquista en Madrid, pasa a ser otra vez prisión de mujeres y la cantidad de prisioneras era de unas doce mil presas que vivían hacinadas»”.
“Barricada recuerda pasajes de la guerra civil olvidados”. Javier Velasco Oliaga. Blog: Tú la música y Yo la letra. 07/11/2009

“Le cae una lágrima en el dorso de la mano. Secreción lagrimal, compuesta por complejas estructuras de sal cristalizada invisibles para el ojo. Esa gota, agua de su propio cuerpo, con restos de su ADN, fue una vez un copo de nieve o una partícula de vapor, tal vez allí mismo o a muchos kilómetros de distancia, y se ha transformado de manera repetida de líquido en sólido y de sólido en vapor, y vuelta a empezar, pese a lo cual mantiene su esencia molecular. Permaneció oculta durante decenas de años, si no miles, en la tierra repleta de fósiles, subió al cielo y regresó a la tierra en forma de bruma, niebla, monzón o granizo, constantemente desplazada y reubicada. El agua es la inmigrante consumada, atrapada en tránsito, sin tener nunca la posibilidad de asentarse”.
“Hay ríos en el cielo”. Elif Shafak. Editorial Lumen. 2024.

Día a día comprobamos como el máximo componente de vida que comparte todo bicho viviente —animal o vegetal— que puebla nuestro planeta, el agua, se está convirtiendo, a causa de la extrema estupidez de la gente y del perverso sistema que la mayor parte de la humanidad ha elegido para regir sus relaciones económicas, sociales y políticas, en un bien escaso, preciado e insustituible.
Pero además, a esta cada vez más acuciante carestía del agua dulce se le suma —quizás como lógica consecuencia— la constante amenaza de todo tipo de catastróficos fenómenos, como la subida de la temperatura en tierras y océanos, los incendios, las danas, las sequías, los tsunamis y terremotos, la desaparición de los glaciares… Todo un compendio de desastres, nada naturales, que van a más.
En ORIGINAL Y COPIA compartimos la agobiante incertidumbre de muchos millones de habitantes del planeta, al desconocer si cuando menos se espere la Tierra dirá basta y todo será un caos irreversible. Si llegamos a ese punto, de poco servirá la energía, la serenidad, la esperanza o la belleza de la música, aunque venga de la mano de Reincidentes, 22 Brides, Mermelada, Stand Atlantic, Alejo Stivel o The Spammed, intentando sorprendernos con sus sinceras versiones de Barricada, Graham Parker, Robert Johnson, Modern Baseball, Pablo Milanés o Richard Berry.

Download this podcast

01
Tema: “Yo No Te Pido”
Autor versión: Alejo Stivel
Álbum: “Deciamos Ayer”. 2011
Título original: “Yo No Te Pido”
Autor: Pablo Milanés
Album: “No Me Pidas”. 1978
Duración: 3’.44”

02
Tema: “You Can’t Be Too Strong”
Autor versión: 22 Brides
Álbum: “Lullabye” (SG). 1995
Título original: “You Can’t Be Too Strong”
Autor: Graham Parker & the Rumour
Álbum: “Squeezing Out Sparks”. 1979
Duración: 3’.04”

03
Tema: “I Want to Tell You” (feat. Chris Price and The Lemon Twigs)
Autor versión: The Salt Collective
Álbum: “Last day that we’re Young” (EP). 2025
Título original: “I Want to Tell You”
Autor: The Beatles
Álbum: “Revolver”. 1966
Duración: 3’.26”

04
Tema: “No hay Tregua”
Autor versión: Reincidentes
Álbum: “Un Camino De Piedras: Un Tributo A Barricada”. 2003
Título original: “No hay Tregua”
Autor: Barricada
Álbum: “No hay Tregua”. 1986
Duración: 3’.34”

05
Tema: “Your Graduation”
Autor versión: Stand Atlantic
Álbum: “Songs that Saved my Life”. 2018
Título original: “Your Graduation”
Autor: Modern Baseball
Álbum: “You’re Gonna Miss It All”. 2014
Duración: 2’.40”

06
Tema: “Sports & Wine”
Autor versión: Ron Ron Clou
Álbum: “Our favourite Shops (Roots of KOGA Melody)”. 2007
Título original: “Sports & Wine”
Autor: Ben Folds Five
Álbum: “Ben Folds Five”. 1995
Duración: 2’.50”

07
Tema: “Louie Louie”
Autor versión: The Spammed
Álbum: “Punk Pioneers: The Roots of Punk Rock”. 2003
Título original: “Louie Louie”
Autor: Richard Berry
Álbum: “Louie Louie” (SG). 1955
Duración: 3’.19”

08
Tema: “Encrucijada”
Autor versión: Mermelada
Álbum: “Cog el Tren”. 1979
Título original: “Crossroad Blues”
Autor: Robert Johnson
Álbum: “Crossroad Blues”. (SG). 1937
Duración: 2’.23”

09
Tema: “The Most Beautiful Girl in the World”
Autor versión: Work Drugs
Álbum: “Pride and Competition”. 2021
Título original: “The Most Beautiful Girl in the World”
Autor: Prince
Álbum: “The Beautiful Experience” (EP). 1994
Duración: 4’.00”

10
Tema: “Mad World”
Autor versión: Gary Jules
Álbum: “Trading sneakoil for Wolftickets”. 2001
Título original: “Mad World”
Autor: Tears for Fears
Álbum: “Mad World” (SG). 1982
Duración: 3’.09”

11
Tema: “I’ll Be Seeing You”
Autor versión: Françoise Hardy & Iggy Pop
Álbum: “Jazz a Saint Germain”. 1998
Título original: “I’ll Be Seeing You”
Autor: Billie Holiday
Álbum: “I’ll Be Seeing You” (SG). 1944
Duración: 4’.07”

97 irratia babestu nahi duzu?

97 irratian proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.

Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.

Irratikiderik gabe, 97 irratia ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez irratikide eta babestu 97 irratia!

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude