La Memoria's Archive

Un programa contra el alzheimer histórico decretado por el poder.
La Memoria: La  Memoria  de  ayotzinapa

La Memoria: La Memoria de ayotzinapa

Eduardo Mangada, uno de los estudiantes de Ayotzinapa que por pura suerte no fue secuestrado con sus 43 compañeros el dia de la desaparición de estos, y que hoy -en medio de la lucha por su aparición con vida- es Secretario de la Asociación de Estudiantes de la Escuela Normal “Isidro Burgos” de Ayotzinapa. nuestro…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: Trauma  y  Trasmision  en  la  memoria

La Memoria: Trauma y Trasmision en la memoria

Los expertos en la transmisión generacional apuntan a que si una sociedad no elabora los traumas causados por la violencia política del pasado sus efectos nocivos condicionan de multiples maneras a las siguientes generaciones coartando hasta limites generalmente insospechados su capacidad para ejercer la libertad  individual y colectivamente.           Clara Valverde es especialista en…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: En  la  memoria  Juanjo  Pico  el  responsable  de  comunicacion  de  europa  laica

La Memoria: En la memoria Juanjo Pico el responsable de comunicacion de europa laica

En lo referente al Estado español la Constitución de 1978 afirma que en él “ninguna confesión tendrá carácter estatal” pero a continuación apunta que “los poderes públicos …mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica”. A esto hay que añadir la continuidad del Concordato de 1953 que el regimen fasciofranquista y nacionalcatólico firmara…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: La  memoria  del  frente  popular

La Memoria: La memoria del frente popular

El 16 de Febrero de 1936 se producia en el estado español la victoria en las urnas del Frente Popular, coalición electoral de la mayoría de los grupos de izquierdas  y de las más diversas corrientes progresistas que tomaban como centro de su iniciativa el mantener y profundizar las potencialidades transformadoras de la II República…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: Nuestra  memoria  colectiva  es  la  memoria  de  nuestras  luchas  Anna  gabriel

La Memoria: Nuestra memoria colectiva es la memoria de nuestras luchas Anna gabriel

  Anna Gabriel, militante independentista catalana y parlamentaria de las CUP, con la que en esta nueva emisión de “La Memoria” hablaremos de esa memoria familiar y personal que entronca con la memoria colectiva de un amplio sector de la izquierda independentista catalana y con su estrategia y su práctica política actual porque como Anna…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: La  unica  garantia  para  los  ddhh  es  la  conciencia  y  la  movilizacion  popular

La Memoria: La unica garantia para los ddhh es la conciencia y la movilizacion popular

Eso es lo que nos ha pasado en esta conversación que desde nuestro espacio hemos mantenido con Susana Etchegoyen psicóloga argentina miembro de la diáspora vasca y del colectivo argentino “A casa / Etxera”, un colectivo que hunde sus raíces en la lucha por los derechos humanos y por los de los presos en particular,…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: la  memoria  de  una  pancarta  un  campo  de  concentracion  y  una  radio  gerrillera

La Memoria: la memoria de una pancarta un campo de concentracion y una radio gerrillera

De esta pancarta y de su significado nos habla “Pepelu” Herrero uno de los tres profesores de los 97 que comenzaron esta movilización y que aún hoy continua con ella abogando por una solución colectiva en torno a varias reclamaciones de índole laboral pero tambien con ellas plantea la  la necesidad de un profesorado propio…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: a  fuga  de  peniche  en  la  memoria

La Memoria: a fuga de peniche en la memoria

en estos días del mes de Enero se cumple un nuevo aniversario de la que fue quizás la fuga más famosa, que no la única, protagonizada por presos politicos bajo el régimen fascista de Salazar: la fuga del fuerte-prisión de Peniche considerado “de alta seguridad” y del que el 3 de Enero de 1960 se…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: movimiento  ecumenico  en  la  memoria

La Memoria: movimiento ecumenico en la memoria

  “Las diferentes memorias opuestas y enfrentadas ni son inocentes ni se pueden asumir con inocencia” es la contundente frase que nos lanzan Jorge Castro y Milagros Dermiyi, miembros del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), una de las organizaciones pioneras en la lucha contra la impunidad de los crimenes de la sangrienta dictadura…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: Imagenes  para  la  memoria  con  Joseba  Zabalza

La Memoria: Imagenes para la memoria con Joseba Zabalza

Joseba Zabalza es fotógrafo navarro de largo recorrido y de parada en estaciones diversas. Una de ellas, en la que esta precisamente ahora,  es esa que en el anden de llegada y de partida recoge unos hechos y unos nombres a los que él esta arropando en imágenes con un abrazo al que ha llamado…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: Jorge  Freytter  en  la  memoria

La Memoria: Jorge Freytter en la memoria

Jorge Freytter, exiliado en Euskal Herria e hijo del profesor Jorge Adolfo Freytter Romero, abogado y profesor de la Universidad del Atlántico de Barranquilla asesinado en el 28 de Agosto de 2001 por un “escuadrón de la muerte” compuesto por paramilitares y miembros de la policía y ejército colombiano. Con él hemos hablado de las…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: Lucia  Socam  en  la  memoria

La Memoria: Lucia Socam en la memoria

Lucia Socam es una joven cantautora andaluza que pone su voz y su guitarra en una gran medida el servicio de esa memoria que ella reivindica desde su pueblo, Gillena, y desde su propia sangre toda vez que es familiar directa de una de las conocidas como “las 17 rosas de Gillena” Ćon ella y…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: Juan  Sorin  nos  habla  de  la  memoria  del  Kurdistan  en  el  aniversario  del  PKK

La Memoria: Juan Sorin nos habla de la memoria del Kurdistan en el aniversario del PKK

  El año 1978 era fundado el PKK, Partido de los Trabajadores del Kurdistan, que ha sido desde entonces el abanderado de la lucha kurda y por tanto el referente de la memoria de dicha lucha. Para hablar de ello hemos conversado con Juan Sorin, miembro de la asociación “Newroz” Elkartea y hemos recogido las…

Jarraitu irakurtzen »

La Memoria: Lucio  Cabañas  y  Mikel  Zabaltza,  en  La  memoria

La Memoria: Lucio Cabañas y Mikel Zabaltza, en La memoria

Hemos ido a la memoria de Lucio Cabañas, maestro que fue de Ayotzinapa -¿os suena?- fundador de la organización guerrillera mejicana “Partido de los Pobres”, operativa en el estado de Guerrero y de cuyo asesinato en 1974 se cumple en estas fechas un nuevo aniversario. Por otro aniversario hemos estado con Lohitzune Amatria, sobrina de…

Jarraitu irakurtzen »