El Batazo
¿Torrente se muda a Miami?
Cubainformación.- Comenzamos el programa recordando a Fidel Castro en el noveno aniversario de su fallecimiento, en el marco de las acciones de solidaridad que ya se preparan para el centenario de su nacimiento, en 2026.
Y repasamos, durante el programa, tres trabajos de análisis mediático realizados por el equipo de Cubainformación, referentes a la divulgación del “tema Cuba” en tres espacios muy diferentes: la cadena radial del Grupo Prisa “la Ser”, en su programa “A vivir que son dos días”, realizado desde Barcelona; las redes sociales del famoso actor español Santiago Segura; y el espacio académico de un artículo sobre el “embargo a Cuba”, realizado desde el Departamento de Relaciones Internacionales, Geopolítica y Diplomacia de la Universidad de Navarra.
Un reciente tuit del actor español Santiago Segura, que reproduce un comunicado del denominado “Observatorio Cubano de Derechos Humanos” (OCDH) -entidad adherida al Departamento de Estado de EEUU y financiada por el Gobierno de EEUU- sobre una situación de “emergencia sanitaria” en Cuba, constituye un ejemplo paradigmático de cómo un personaje público colabora, de manera inconsciente o consciente, en un patrón de guerra mediática contra la Isla.
Por otro lado, relatamos que, en una emisión poco habitual, el programa radial de gran audiencia “A vivir que son dos días”, de la Cadena Ser, acogió este fin de semana una valoración positiva y basada en una experiencia directa sobre la realidad cubana. El divulgador científico catalán Pere Estupinyà, recién llegado de la isla, ofreció una visión que contrasta con el relato mediático mayoritario, destacando los logros humanos y sociales de Cuba, a pesar de ser interrumpido por otro contertulio que actuó como “comisario político” y le marcó el “límite editorial”.
El equipo de Cubainformación también realizó, hace unos días, un análisis crítico de un artículo publicado por Eduardo de la Cruz, estudiante dominicano de Relaciones Internacionales, Geopolítica y Diplomacia en la Universidad de Navarra, entidad privada afiliada al Opus Dei, titulado “El negocio del embargo a Cuba: El castigo económico convertido en capital político”. Sobre este texto hacemos varias reflexiones: una, que la guerra económica contra Cuba no es ni un “embargo” ni una “medida”, categorías con las que el autor asocia el bloqueo de EEUU sobre la Isla; dos, que si las cifras oficiales del impacto del bloqueo son “difíciles de verificar de forma independiente”, no tienen “transparencia en su construcción” y son “un instrumento político que privilegia la retórica del régimen sobre la evidencia técnica”, no tiene ninguna lógica que sean asumidas por el 96 % de la Comunidad Internacional, en su voto contra dicho bloqueo en Naciones Unidas; y, tres, que si el “embargo es una herramienta política útil para el régimen de La Habana” y “funciona como un pretexto del gobierno (cubano) para justificar la escasez y el desabastecimiento”, no tendría sentido que una sola de las medidas del bloqueo de EEUU a Cuba (la prohibición del turismo estadounidense), sería capaz (las cifras hablan por sí solas) de destruir total y absolutamente la economía de un país como el del autor, la República Dominicana.
También hablamos del uso de la negativa de visas de entrada a EEUU a deportistas internacionales por haber visitado (o jugado en) Cuba, sobre la cancelación de una gira de conciertos por EEUU del músico cubano residente en España Carlos Varela por la misma razón (no haber obtenido la visa de entrada) y de otros temas.
Fotografía
Campaña “Let Cuba Play”.
Equipo
Lázaro Oramas, José Manzaneda, Hafed Mohamed Bachir
Visita las redes sociales de Cubainformación
Facebook: https://www.facebook.com/cubainformacion
X (Twitter): https://twitter.com/cubainformacion
@cubainformacion
Instagram: https://www.instagram.com/cubainformacion/
YouTube: https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
TikTok: https://www.tiktok.com/@cubainformacion.tv
Canal de Telegram: https://t.me/cubainformacion
Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9YFa43bbV3qiotA40d
Hazte socia-o de Cubainformación: https://cubainformacion.tv/campaigns/yotambiensoyci/donativo


