Archivo de Mar de fueguitos

Mar de fueguitos es un programa de radio dedicado a los sueños y luchas de los movimientos sociales y sus gentes. Inspirado en un relato del escritor uruguayo Eduardo Galeano y en las enseñanzas de las comunidades indígenas zapatistas en resistencia, el espacio nació en el año 2000 y ha sonado, desde entonces, en Radio Euskadi, la emisora pública vasca, en Tas Tas, radio libre y comunitaria de Bilbao, y, tras su cierre, en 97 Irratia. Mar de Fueguitos se emite los martes, de 6 a 7 de la tarde.
Mar de fueguitos: Zubiela y Muller, poetas de las tareas extraordinarias

Mar de fueguitos: Zubiela y Muller, poetas de las tareas extraordinarias

Charlamos con los poetas Ibon Zubiela Martín (Bilbao, 1975) y Pablo Muller (Bilbao, 1961) sobre sus últimos libros, «Presunción de conciencia» y «El cuaderno de las tareas extraordinarias». Poesía insumisa, contra el miedo. Además, escuchamos a Marichuy, la primera mujer indígena candidata a la Presidencia de México, la música de Fanfare Ciocarlia y un par…

Leer más »

Mar de fueguitos: la herida colectiva de Ayotzinapa sigue abierta

Mar de fueguitos: la herida colectiva de Ayotzinapa sigue abierta

Al cumplirse tres años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, charlamos con el médico y sicólogo Carlos Martín Beristain sobre este crímen aún sin resolver. Carlos es integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar estas desapariciones. Además, en este primer Mar de…

Leer más »

Mar de fueguitos: con la vida y la poesía en la boca

Mar de fueguitos: con la vida y la poesía en la boca

Esta semana, charlamos con el poeta Rodrigo Garrido Paniagua (Valladolid, 1978), presentamos la VII Conferencia Internacional de Vía Campesina, que se va a celebrar en julio en Derio, viajamos al mar con la poeta Irene X (Zaragoza, 1990) y dejamos atracada nuestra lata pirata hasta después del verano en el puerto de Armintza al ritmo…

Leer más »

Mar de fueguitos: bosques, carbono y capitalismo REDD+ en México

Mar de fueguitos: bosques, carbono y capitalismo REDD+ en México

Esta semana, charlamos con la agroecóloga Claudia Ramos, responsable de bosques y diversidad de la asociación Otros Mundos Chiapas, sobre el manejo y gestión comunitaria de bosques en México y su lucha contra el programa REDD+ de Naciones Unidas (Programa de reducción de las emisiones de carbono causadas por la deforestación y degradación de los…

Leer más »

Mar de fueguitos: Harkaitz Cano, el escritor sin fin que cuenta bajito

Mar de fueguitos: Harkaitz Cano, el escritor sin fin que cuenta bajito

Dedicamos íntegro nuestro programa a Harkaitz Cano (Lasarte, 1975) con la excusa de su último libro de relatos, «El turista perpetuo» (editorial Seix Barral). Charlamos con el escritor vasco sobre el turismo, los viajes y las vacaciones. Además, escuchamos varios poemas y letras de canciones suyas interpretadas por Sorkun, Tenpora, Alos Quartet y Eñaut Elorrieta.

Leer más »

Mar de fueguitos: minorías religiosas, derechos humanos y libertades

Mar de fueguitos: minorías religiosas, derechos humanos y libertades

Charlamos sobre la diversidad religiosa en sociedades democráticas con el sociólogo Gorka Urrutia Asua, director del Instituto de Derechos Humanos Padre Arrupe y autor del libro «Minorías religiosas y derechos humanos. Reconocimiento social y gestión pública del pluralismo religioso en el País Vasco». Además, escuchamos un par de poemas de Gloria Fuertes, a punto de…

Leer más »

Mar de fueguitos: nace el Concejo Indígena de Gobierno para México

Mar de fueguitos: nace el Concejo Indígena de Gobierno para México

Esta semana, hacemos balance de la creación del Concejo Indígena de Gobierno para México con las voces del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Además, charlamos de incendios forestales y diversidad ecológica en Chile con Verónica González, integrante del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). El programa se completa…

Leer más »

Mar de fueguitos: Presos palestinos en huelga de hambre por la dignidad

Mar de fueguitos: Presos palestinos en huelga de hambre por la dignidad

Hablamos con los periodistas Mussa’ab Bashir e Isabel Pérez, ambos viven y trabajan en Gaza, de la huelga de hambre que alrededor de 1.600 presos palestinos mantienen en las cárceles de Israel desde el 17 de abril. Además, escuchamos varios relatos resistentes del escritor John Berger y las canciones del grupo palestino 47 Soul.

Leer más »

Mar de fueguitos: La historia del pueblo gitano en Euskal Herria

Mar de fueguitos: La historia del pueblo gitano en Euskal Herria

Charlamos con el historiador David Martín Sánchez (Errenteria, 1980) sobre «El pueblo gitano en Euskal Herria», libro que acaba de publicar en la editorial Txalaparta. Además, dedicamos un poema del danés Benny Andersen al sexto aniversario del 15M y escuchamos varias «Voces del extremo» convertidas en canciones por arte y gracia de Niño de Elche.

Leer más »

Mar de fueguitos: La desconexión voluntaria del mundo de las pantallas

Mar de fueguitos: La desconexión voluntaria del mundo de las pantallas

Esta semana, charlamos con el librero y exadicto tecnológico Sergio Legaz (Madrid, 1982) sobre su libro «Sal de la máquina. Cómo superar la adicción a las nuevas tecnologías y recuperar la libertad perdida» (Editorial Libros en Acción). Además, escuchamos un par de poemas de Juan Bonilla y Jorge Barco Ingelmo sobre el poder de las…

Leer más »

Mar de fueguitos: Gernika, contra las guerras y por la acogida

Mar de fueguitos: Gernika, contra las guerras y por la acogida

Esta semana, hacemos balance del Encuentro Ongi Etorri Gernika 2017 con los testimonios de Katerina Sergidou, investigadora griega de comunicación política, y Pablo Pampa, de la Red Solidaria de Acogida de Madrid. Además, charlamos con el poeta, performer y agitador cultural David Trashumante y escuchamos varias canciones-cobijo de «Guria Ostatua», último disco de Ruper Ordorika.

Leer más »

Mar de fueguitos: Derechos mujeres campesinas en Burundi

Mar de fueguitos: Derechos mujeres campesinas en Burundi

Esta semana, charlamos con las lideresas comunitarias Aline Niyonzima y Dorotheé Buhangare, integrantes de la Escuela de Liderazgo Transformacional de Mujeres que Oxfam Intermon tiene en la región de Makamba, en Burundi, y con Jose Touriño, coordinador del Programa de Medios de Vida de esta organización en ese país africano. En la escuela han participado,…

Leer más »

Mar de fueguitos: Hagamos las paces desde la Comuna 13 de Medellín

Mar de fueguitos: Hagamos las paces desde la Comuna 13 de Medellín

Esta semana, charlamos sobre paz y reconciliación con la sicóloga y poeta colombiana Gloria María Bustamante, fundadora de la asociación Combos que trabaja en los barrios populares de Medellín. Además, escuchamos a los Subcomandantes Moisés y Galeano, del EZLN, en nuestro resumen del seminario «Los muros del capital, las grietas de la izquierda» que se…

Leer más »

Mar de fueguitos: La Borda, cooperativa de vivienda en suelo público

Mar de fueguitos: La Borda, cooperativa de vivienda en suelo público

Charlamos con el arquitecto Carles Baiges, integrante de La Borda, primera cooperativa de viviendas en régimen de cesión de uso sobre suelo público del Estado español. Además, recordamos al maestro Eduardo Galeano, un ilegal en el paraíso, al cumplirse dos años de su subida al alto cielo, escuchamos un poema urbano de Ana Rossetti y…

Leer más »

Mar de fueguitos: Karmelo C. Iribarren, poeta de los pequeños momentos

Mar de fueguitos: Karmelo C. Iribarren, poeta de los pequeños momentos

Esta semana charlamos con el poeta donostiarra Karmelo C. Iribarren aprovechando que dos nuevas antologías de su poesía acaban de llegar a las librerías, «El amor, ese viejo neón» y «Pequeños incidentes». Además, descubrimos con los poemas de Rupi Kaur (Punjab, 1992) «Otras maneras de usar la boca» y estrenamos «Amerli. Refugees for refugees», mejor…

Leer más »

Mar de fueguitos: El feminicidio en Euskadi y Navarra

Mar de fueguitos: El feminicidio en Euskadi y Navarra

Esta semana charlamos con Ane Garay, integrante de la organización Mugarik Gabe, y con Graciela Atencio, de feminicidio.net, sobre el informe «Feminicidio en Euskadi y Navarra 2010-2015. Casos, tratamiento en prensa y análisis de sentencias». Además, hablamos también con la activista de derechos sociales Isabel García, una de las ocho personas que están en huelga…

Leer más »