Posts Tagged “mujeres”

Charlamos sobre vidas libres de violencias machistas con Irati Sienra, de Bilbo Feminista Saretzen, y Marina Urkidi, de Bilboko Gazte Sare Feminista. Además, escuchamos “Para cada una de vosotras”, un poema de Audre Lorde, incluido en su antología “Entre nosotras”, publicada por la editorial Visor hace unos meses, y estrenamos el segundo y nuevo disco…

Charlamos con el escritor y activista Eduardo Romero sobre “La invención del pasaporte. Estado, vigilancia y ciudadanía”, libro del sociólogo estadounidense John Torpey recién publicado por el colectivo social y editorial Cambalache. Además, escuchamos algunos poemas de Maya Angelou, del libro “Poesía Completa”, en el que Valparaíso ediciones recopila en castellano sus poemarios, y varias…

Charlamos con María Viadero, de la oenegé Mugarik Gabe, y Amandine Fulchiron, de la colectiva guatemalteca Actoras de Cambio, sobre las jornadas “Memoria eraikiz. Mujeres víctimas y sobrevivientes de violencias machistas”, que se celebran esta semana en Bilbao. Además, os presentamos “Compro oro”, el segundo libro de poemas de la malagueña Violeta Niebla, y “Vida-Código”,…

Esta semana, charlamos con el poeta cántabro Mariano Calvo Haya de su último libro, “La madera que arde”, publicado por Eolas ediciones. Además, desvelamos el secreto de “La reproducción de las hadas”, gracias a un poema de Vanesa Pérez-Sauquillo, y tomamos un jugo musical de “Limones en invierno” con el tercer disco de Izaro.

Charlamos con las defensoras de los derechos de las mujeres negras y afrodescendientes Bibiana Peñaranda Sepulveda, de la Red mariposas de alas nuevas construyendo futuro, y Teresa Casas Robledo, de la Ruta pacífica de las mujeres, sobre las prácticas feministas ancestrales con las que combaten el racismo y la violencia patriarcal en Colombia. Además, escuchamos…

Esta semana, charlamos con Nastassja Cipriani, doctora en Física y Matemáticas, sobre su investigación “Análisis de los fenómenos que contribuyen a perpetuar, o modificar, la discriminación de las mujeres en los campos de las matemáticas y la física”. La investigación se ha centrado en la Universidad del País Vasco y se ha realizado con una…

La discriminación individual, la discriminación estructural, la discriminación simbólica: en este programa hablaremos de estas tres tipologías de discriminación contra las mujeres, dentro del contexto académico-científico. Para ello nos basaremos en un trabajo de investigación sobre mujeres y ciencia patrocinado por Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer.

Esta semana charlamos con Michelle Carbajal (Tegucigalpa, 1993), trabajadora social e integrante del Movimiento Yo no quiero ser violada, de Honduras, y con Zuleyma Arauz (Santa Ana, 1984), sicóloga e integrante de Colectiva Feminista Para el Desarrollo Local, de El Salvador. Además, escuchamos el relato “Simulacros”, del escritor vasco Asier Susaeta, y varias canciones del…

Esta semana, charlamos con Miren Saiz, de la asociación Bizilur, y Marije Apodaka, técnica de igualdad del Ayuntamiento de Elorrio, sobre el mapa digital que acaban de lanzar con experiencias ya en marcha que construyen soberanía alimentaria en sus territorios. Este mapa, en euskera, castellano e inglés, recoge más de 60 iniciativas, la mayoría localizadas…

Ana, Edurne, Sole eta Cristina Biela y Tierra proiektua martxan jarri dute. 2.500 kilometro bizikletaz, 100 esperientzia baino gehiago ezagutarazteko elikadura zentroan ipiniz, hainbat esparru lantzen dutenak: ekofeminismoa, artea, landa eremuaren balioa eta naturaren babesa, besteak beste. Gaurko Lur eta Murmur saioan inbidia eman digute bidaiaren planarekin. (elkarrizketa gazteleraz) https://ia601506.us.archive.org/16/items/20190508LurEtaMurmurBielaYtierra/20190508%20LurEtaMurmur%20BielaYtierra2.mp3 Download this podcast

Gaurko Lur eta Murmur irratsaioan, Addy Perezek, Chiapaseko Emakumearen eskubideen Zentroko kidea, azaldu digu gaur egungo emakume indigenen borroka. Bere hitzetan, Chiapaseko lurraldearen defendatzaileak diren emakumeen lehenengo borroka beraien autonomia eta gorputza berreskuratzea eta aldarrikatzea da. (Elkarrizketa gazteleraz) (Diseinua: Bea Aparticio, #Defensoras kanpainarentzat) https://ia801400.us.archive.org/7/items/20190410LurEtaMurmurAddyChiapas/20190410%20LurEtaMurmur%20Addy%20Chiapas.mp3 Download this podcast

Las mujeres, el arte y la ciencia han estado vinculadas desde hace siglos. En concreto, María Sybilla Merian y Alida Withoos fueron dos artistas naturalistas que alcanzaron un gran prestigio en el siglo XVII. En este programa nos acercamos a la primavera y hablamos de las aportaciones de las mujeres a la botánica y al género de…

Esta semana, la cineasta argentina Cecilia Montagut y la socióloga e investigadora vasca Estibaliz de Miguel charlan sobre el documental “Cárceles bolleras. Resistencias de las mujeres entre rejas”. Además, estrenamos “Ropa heredada”, una de las historias del libro “Amnesia colectiva”, de la poeta y dramaturga sudafricana Koleka Putuma, y bailamos flamenco en el “Firmamento”, el…

Hoy en El Laboratorio de Medea hablaremos con Marta Macho Stadler, matemática y profesora de la Universidad del País Vasco. Ganadora del premio Emakunde de 2016, Marta es muy conocida por su labor para la visibilización de las mujeres científicas. Con nosotras habla de su primer contacto con el feminismo, de la discriminación contra las…

Esta semana charlamos con Isabel Martín (Isla Canela, Huelva, 1986), feminista, poeta y urbanista de la cooperativa Cotidiana, sobre su primer poemario, “90.3 de vaciante”, que ha publicado la editorial Crecida. Isabel Martín escribe cuentos, poesía y algunas cosas más por activismo y supervivencia. Además, en este programa, escuchamos también la “Soleá por bulerías”, de…