Posts Tagged “indígenas”

Esta semana, charlamos con Rosa Estela Rodríguez, integrante del Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas, sobre su reciente informe “Chiapas, un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado”. Además, escuchamos el poema “Vermeer S.A.”, del último poemario de Luis Bagué Quílez, y varias canciones del colectivo artístico Keleketla! y…

Esta semana, charlamos con Iñaki Uribarri, integrante de la Plataforma contra la exclusión social Argilan-ESK, de la nueva Ley del sistema vasco de garantía de ingresos y para la inclusión, que acaba de entrar en vigor. Además, presentamos «Aparición y otras desapariciones», el poemario póstumo de Ángel Guinda, y estrenamos «Moving on Skiffle», el nuevo…

Esta semana, charlamos con la periodista guatemalteca Paolina Albani, del equipo de investigación de Prensa Comunitaria, sobre comunicación alternativa y el impacto de la transnacional minera ruso-suiza Solway, una de las más grandes de Guatemala, en la comunidad indígena de El Estor. Además, escuchamos “San Fernando, 33”, un poema con restaurante chino de Paloma Chen,…

Esta semana, charlamos con Germán García Marroquín, integrante de Ongi etorri errefuxiatuak y autor del libro “El mismo camino andamos. Papeles para la construcción de un movimiento por los derechos de las personas refugiadas”, texto en el que analiza el accionar de esta organización, que cumple estos días siete años. Además, escuchamos varios microrrelatos de…

Esta semana, charlamos con Yeny Tascón y Yoana Acosta, lideresas de la Organización Indígena de Antioquia (OIA) y de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), sobre el papel político que desempeñan las mujeres indígenas desde sus territorios en favor de una paz justa y duradera en Colombia. Además, escuchamos “Dice Gillespie”,…

Esta semana, charlamos con la escritora granadina Olalla Castro sobre sus dos últimos poemarios, “Todas las veces que el mundo se acabó” y “Las escritas”. Además, escuchamos un poema cartográfico de la colombiana Piedad Bonnett y estrenamos “The liar”, el nuevo disco, ocho años después, del estadounidense John Fullbright.

Charlamos con Lola Rama, investigadora y activista de Survival International, sobre su “Guía para descolonizar el lenguaje en la conservación”. Además, hacemos ciencia ficción con los relatos de “Diez planetas”, libro del escritor mexicano Yuri Herrera, y estrenamos “Dark enough to see the stars”, el nuevo disco de la cantautora estadounidense Mary Gouthier.

Charlamos con la periodista k’iche y feminista comunitaria Lucía Ixchiu y con el fotoperiodista Carlos Ernesto Cano, ambos dos integrantes del colectivo Festivales Solidarios, de Guatemala. Además, escuchamos un poema aliado de Rocío Acebal Doval y varias canciones de “Veintitantas primaveras”. el primer disco de la cantautora getxotarra Paula Matheus.

Al cumplirse 5 años de la firma de los Acuerdos de paz en Colombia, charlamos con Olga Lucía Pechené, de la asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC), Liliana Guejía, de la asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y Stefhany Trochez, de la asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). Además,…

Esta semana, charlamos con Marisela Mejía Pérez, del pueblo otomí, Angel Sulub, maya, y Francisco Palma Aguirre, raramuri, delegados del Congreso Nacional Indígena de México que se encuentran en Europa participando en la Gira zapatista por la vida. Además, escuchamos varios poemas de Cristina Peri Rossi, recién galardonada con el Premio Cervantes, y estrenamos “Nuevo…

Esta semana, charlamos con Lourdes Pablo, ingeniera ambiental y defensora de los derechos humanos, que forma parte del movimiento Tzuk Kim Pop y trabaja en las comunidades indígenas sensibilizando sobre las causas y consecuencias de la migración en Guatemala. Además, escuchamos un poema de Imanol Bueno Bernaola, de su libro “La nieve cubriendo el patio”,…

Esta semana, en el último programa de la temporada, y tras tres meses confinados, charlamos con la indígena nahua Teresa Castellanos, integrante del Comité Huexca en Resistencia y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Teresa y su comunidad se oponen al Proyecto Integral Morelos, un…

Este programa está dedicado al 25 de noviembre, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. Hablamos sobre cómo el periodismo sigue reproduciendo esquemas tradicionales y patriarcales, en los que invisibiliza, ridiculiza o cosifica a las mujeres. Y también damos voz a defensoras de derechos humanos: María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy),…

En este programa especial sobre los pueblos indígenas de México, charlamos con María de Jesús Patricio Martínez, ‘Marichuy’ (Tuxpán, 1963), médica tradicional nahua y vocera del Congreso Nacional Indígena, la mayor coordinación de luchas de los pueblos originarios de México. ‘Marichuy’ fue candidata a la presidencia de México en 2018, la primera mujer indígena que…

Esta semana, charlamos con la feminista y antirracista mexicana Tania Cruz Hernández (San Juan Teotihuacan, 1982), del colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, sobre la práctica política popular en el contexto del neoextractivismo patriarcal. Además, escuchamos un par de poemas de “Gavia”, del escritor de vida nómada Sergi Bellver (Barcelona, 1971), y varias…

Gaurko Lur eta Murmur irratsaioan, Addy Perezek, Chiapaseko Emakumearen eskubideen Zentroko kidea, azaldu digu gaur egungo emakume indigenen borroka. Bere hitzetan, Chiapaseko lurraldearen defendatzaileak diren emakumeen lehenengo borroka beraien autonomia eta gorputza berreskuratzea eta aldarrikatzea da. (Elkarrizketa gazteleraz) (Diseinua: Bea Aparticio, #Defensoras kanpainarentzat) https://ia801400.us.archive.org/7/items/20190410LurEtaMurmurAddyChiapas/20190410%20LurEtaMurmur%20Addy%20Chiapas.mp3 Download this podcast