Posts Tagged “derechos humanos”

Esta semana charlamos del complicado acceso a la justicia de las trabajadoras domésticas migrantes en Buenos Aires con Verónica Jaramillo Fonnegra, abogada, investigadora y docente experta en derechos humanos, migraciones y género, y con Estíbaliz de Miguel, profesora de Sociología de la Universidad del País Vasco y responsable del máster Modelos y áreas de investigación…

Colombia es el país donde más personas defensoras de la vida y los derechos humanos son asesinadas cada año por no someterse a las bandas criminales, al narcotráfico o al expolio de las empresas transnacionales. Pero también es la tierra a la que miramos para aprender cómo proteger el bien común desde lo comunitario. En…

Este 20 de febrero se cumplen seis años del asesinato en Amilcingo, México, del campesino, comunicador y activista indígena nahuatl Samir Flores Soberanes por su lucha contra el Protecto Integral Morelos. Y desde allí, desde México, lanzan un llamamiento para que estos días, dentro de la Jornada global ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! ¡Seis años…

Esta semana, charlamos con la periodista salvadoreña Mirna Pacheco, integrante de la comunidad de Santa Marta, sobre la criminalización y el proceso penal injusto, ilegal y arbitrario que sufren varios líderes de esa comunidad y de la Asociación para el Desarrollo Local de Santa Marta (ADES) por defender la prohibición de la minería metálica en…

Esta semana, charlamos con Eduardo Aragón, integrante del Centro Delás de estudios por la paz y coautor del informe «La banca armada y su corresponsabilidad en el genocidio en Gaza. La financiación de las empresas que fabrican las armas usadas en las masacres contra la población palestina». Doce entidades bancarias españolas han financiado a empresas…

Esta semana, charlamos con Antonio Escalante, del colectivo antimilitarista Gasteizkoak, del libro “Conversión de la industria militar en Euskal Herria para no fabricar más guerras”, publicado hace unas semanas. Además, escuchamos al Capitán insurgente Marcos, del EZLN, reflexionar sobre el genocidio en Palestina y también varios poemas en resistencia de Juan Antonio Bermúdez, de “La…

Esta semana, charlamos con el profesor, ecologista e investigador de memoria histórica José Álvarez Gutiérrez, autor del libro “Del arrebol a las tinieblas. República, guerra y represión en Las Merindades”, y con Iñaki Valentín, integrante del Colectivo republicano de Euskal Herria. Además, escuchamos un relato lleno de sueños del escritor José María Merino, de su…

Esta semana, charlamos de la violencia en México, en especial en Chiapas, con Norma Alicia Palma Aguirre, defensora del territorio rarámuri y concejala del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena, y con Ana Ávila, defensora de derechos humanos e integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Además, escuchamos un…

Esta semana, charlamos con Fiona Ben Chekroun, coordinadora de la Campaña europea de boicot, desinversiones y sanciones (BDS) a Israel. Además, escuchamos a Marcelo Pérez, sacerdote tzotzil asesinado este domingo en Chiapas, y también a José Mujica, presidente de Uruguay de 2010 a 2015. Y todo ello acompañado por las canciones de “Butu”, el nuevo…

En nuestro primer Mar de fueguitos de este curso miramos a Palestina y charlamos con Ana Sánchez Mera, integrante de la Red estatal contra la ocupación en Palestina (RESCOP), impulsora de la campaña “Fin al comercio de armas con Israel”, y con Eneko Calle, integrante de la campaña “Boicot, desinversiones y sanciones contra Israel (BDS)”…

Esta semana, en nuestro último Mar de fueguitos del curso, charlamos con Ana G. Aupi, poeta y comunicadora popular feminista, sobre «Seré la tierra» (Pol.len edicions), su nuevo libro, del que nos recita algunos poemas. Además, recordamos la masacre de Melilla, que acaba de cumplir dos años sin justicia, y escuchamos «Erótica del conocimiento», un…

Esta semana, charlamos con la defensora mexicana Marusia López Cruz, integrante de la Iniciativa mesoamericana de mujeres defensoras de derechos humanos, sobre el informe “Datos que nos duelen, redes que nos salvan”, una investigación en la que han registrado más de 35.000 agresiones y 200 asesinatos de defensoras en Mesoamérica entre los años 2012 y…

Esta semana, charlamos con Isa Álvarez, de la coordinación Baladre, y David Lopategi, de la asociación Bizilur, que acaban de publicar “¿Qué comen las que malcomen en la CAPV?”, un libro en el que reflexionan sobre los sistema alimentarios con derechos y el acceso de las personas en situación de exclusión a una alimentación saludable…

Esta tarde, charlamos con el ingeniero en eficiencia energética Tateh Lehbib de la guerra de Marruecos y de SandShip, el centro de investigación que ha fundado en los campamentos de Tindouf (Argelia), donde vive, para mejorar el bienestar climático del pueblo saharaui allí refugiado desde hace más de 48 años. Además, presentamos el libro “Vagabundias”,…

Esta semana, charlamos con el maestro y sindicalista maya q’eqchí Bernardo Caal Xol, encarcelado durante más de cuatro años en Guatemala por defender los derechos de las comunidades afectadas por la construcción del megaproyecto hidroeléctrico Renace en el río Cahabón. Además, escuchamos un poema de “Yo soy otra”, el último libro de la escritora rumana…

Esta semana, charlamos con la filósofa y teóloga feminista Alejandra Burgos, de La Colectiva, y la abogada transfeminista Karla Guevara, del Colectivo Alejandría, sobre la defensa de los derechos humanos y las libertades en El Salvador. Además, escuchamos el poema “Crepúsculos de Europa”, del chileno Luis Sepúlveda, y varias canciones de “Urak eginen du bide”,…